30 de noviembre de 2010
Recomendaciones de la SEGG para las vacunaciones frente a la gripe y neumococo
El Grupo de vacunas de la SEGG acaba de publicar los documentos que ofrecen las recomendaciones de vacunación frente a la gripe y neumococo.
La SEGG, siguiendo las Recomendaciones Nacionales e Internacionales, recomienda la vacunación:
1º.‐ Universal a todas las personas de 60 años o más, valorando la posibilidad de iniciar la
vacunación a partir de los 50 años.
2º.‐ Todos los familiares que conviven con las personas mayores tanto adultos como niños.
3º.‐ Personal que cuida y atiende a las personas mayores en instituciones, hospitales o domicilio.
4º.‐ Personal sanitario de cualquier servicio asistencial tanto hospitalario como comunitario o
de diferentes instituciones con contacto tanto con pacientes como residentes.
5º.‐ Personas que asisten a domicilio a sujetos con riesgo elevado.
6º.‐Personas con enfermedades crónicas o que requieran cuidados crónicos independientemente de la condición médica por la que precisen este tipo de atención y de su edad.
29 de noviembre de 2010
La A.P. al alcance de tus manos
La estructura básica de la página se ha desarrollado con la intención de permitir acercarnos a los diferentes temas médicos, desde una perspectiva diferente, poniendo especial hincapié en el material multimedia, y está basada en los siguientes apartados:
- “Aplicación en la consulta”, donde se aporta la información básica y útil para nuestra consulta clínica diaria sobre el tema.
- “Para saber más”: Donde está la documentación ampliada expuesta en el apartado anterior. Dentro de este apartado caben temáticas más amplias y también la documentación teórica que usamos para los cursos que impartimos en los congresos, unidades docentes y gerencias. Y que tratamos de ir ampliando en cada curso con la inclusión de nuevas aportaciones.
- Herramientas y aportaciones: Donde se incluyen documentación práctica relacionada con el tema, como son:
- Videos Donde podemos observar técnicas básicas y avanzadas de un formato visual multimedia, utilizando videos de confección propia acompañados de texto, donde se explican las técnicas utilizadas.
- Herramientas de cálculo Donde colocaremos las calculadoras y tablas útiles para los cálculos de riesgo, ajuste/ intercambio de medicaciones, etc.
- Información a los pacientes Donde incluiremos documentación de ayuda para nuestros pacientes.
- Evidencias Basadas en una valoración crítica de la literatura científica a través de la medicina basada en la evidencia (MBE).
28 de noviembre de 2010
Doctor, vengo a por la baja. (Online); La burocracia prescindible
En la práctica médica diaria no todo es clínica. Cada día es más importante que el Médico de Familia conozca todo lo que le concierne en materia de legislación para poder realizar bien su ejercicio profesional, y más en concreto en el terreno del manejo de la IT. ¿Realmente conocemos todos los aspectos relacionados con el mismo? ¿Estamos al tanto de las novedades legislativas que hay sobre la IT? ¿Conocemos las entidades relacionadas? ¿Sabemos solventar las dudas del paciente sobre las prestaciones que se generan en la incapacidad temporal? ¿Cuál es la duración correcta de cada proceso? Son muchas las dudas que cada día se plantean lo médicos en la consulta y con este taller queremos contribuir a mejorar sus conocimientos sobre el tema.
FECHAS DE MATRICULACIÓN Hasta el 17 de diciembre de 2010
DURACIÓN DEL CURSO Del 20 de diciembre de 2010 al 25 de marzo de 2011
PRECIOS Gratuito
ORGANIZACIÓN semFYC
Más información www.semfyc.es/cursos
FECHAS DE MATRICULACIÓN Hasta el 17 de diciembre de 2010
DURACIÓN DEL CURSO Del 20 de diciembre de 2010 al 25 de marzo de 2011
PRECIOS Gratuito
ORGANIZACIÓN semFYC
Más información www.semfyc.es/cursos
27 de noviembre de 2010
La gestión de crónicos es esencial para la sostenibilidad del sistema sanitario.
Según la OMS, en los países desarrollados las enfermedades crónicas además de ser la principal causa de fallecimiento, también lo son del consumo de recursos médicos, pues suponen entre el 70% y el 80% del gasto total en salud, el 80% de las consultas de atención primaria y el 60% de los ingresos.
Para Gabriel Beláustegui, consejero de Health Dialog España, “los tratamientos y seguimientos continuos y personalizados que exigen estas enfermedades de larga duración están saturando los sistemas de salud y poniendo en peligro su sostenibilidad. Los programas de asesoría en la gestión de enfermedades crónicas, como los que ha creado Health Dialog España (HDE), pueden contribuir de forma muy eficaz a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud en el tratamiento de las enfermedades crónicas”.
Un paciente informado, participativo y corresponsable
Una parte importante de este modelo recae en facilitar información suficiente y objetiva al paciente para que éste tome sus propias decisiones y se implique en la gestión de su enfermedad con garantías. Este hecho mejora la relación que mantiene con su médico y reduce las variaciones de la práctica clínica. La Fundación para la Decisión Médica Compartida estadounidense está en el origen de Health Dialog en EE.UU., un modelo que se ha demostrado clave para el asesoramiento a las personas con enfermedades crónicas.
semFYC y Foro Español de Pacientes trabajan con HDE
Los profesionales de Health Dialog España trabajan con protocolos de actuación específicos para cada una de las dolencias de tipo crónico como diabetes, enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca congestiva, EPOC o asma, entre otras. Protocolos y material informativo que en nuestro país tienen la validación de importantes sociedades científicas como la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFyC). Además, Health Dialog España cuenta con el apoyo de la Fundación Biblioteca Josep Laporte, con la que trabajan en proyectos de toma compartida de decisiones por parte de los pacientes a través de la Universidad de los Pacientes.
Para Gabriel Beláustegui, consejero de Health Dialog España, “los tratamientos y seguimientos continuos y personalizados que exigen estas enfermedades de larga duración están saturando los sistemas de salud y poniendo en peligro su sostenibilidad. Los programas de asesoría en la gestión de enfermedades crónicas, como los que ha creado Health Dialog España (HDE), pueden contribuir de forma muy eficaz a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud en el tratamiento de las enfermedades crónicas”.
Un paciente informado, participativo y corresponsable
Una parte importante de este modelo recae en facilitar información suficiente y objetiva al paciente para que éste tome sus propias decisiones y se implique en la gestión de su enfermedad con garantías. Este hecho mejora la relación que mantiene con su médico y reduce las variaciones de la práctica clínica. La Fundación para la Decisión Médica Compartida estadounidense está en el origen de Health Dialog en EE.UU., un modelo que se ha demostrado clave para el asesoramiento a las personas con enfermedades crónicas.
semFYC y Foro Español de Pacientes trabajan con HDE
Los profesionales de Health Dialog España trabajan con protocolos de actuación específicos para cada una de las dolencias de tipo crónico como diabetes, enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca congestiva, EPOC o asma, entre otras. Protocolos y material informativo que en nuestro país tienen la validación de importantes sociedades científicas como la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFyC). Además, Health Dialog España cuenta con el apoyo de la Fundación Biblioteca Josep Laporte, con la que trabajan en proyectos de toma compartida de decisiones por parte de los pacientes a través de la Universidad de los Pacientes.
26 de noviembre de 2010
La factura de la asistencia sanitaria se ceba con las personas más empobrecidas y vulnerables.
El último Informe sobre la Salud en el mundo de la OMS insta a los países a reforzar la cobertura en salud
Según el informe, “eliminar esta diferencia de cobertura entre ricos y pobres en 49 países de ingresos bajos salvaría la vida de más de 700.000 mujeres hasta 2015”. Así, uno de los obstáculos para lograr esta cobertura universal es "el uso ineficiente y no equitativo de los recursos". Según este informe, "se malgasta entre el 20 y el 40% de los recursos destinados a la salud".
Según el informe, “eliminar esta diferencia de cobertura entre ricos y pobres en 49 países de ingresos bajos salvaría la vida de más de 700.000 mujeres hasta 2015”. Así, uno de los obstáculos para lograr esta cobertura universal es "el uso ineficiente y no equitativo de los recursos". Según este informe, "se malgasta entre el 20 y el 40% de los recursos destinados a la salud".
Etiquetas:
Atención a la Mujer,
Atencion al anciano,
PARA INFORMARSE
25 de noviembre de 2010
Bondades del magnesio
El magnesio se encuentra en cereales integrales, legumbres, verduras de hoja, frutas secas, semillas, cacao, germen de trigo y, en menor cantidad, lácteos, carnes y frutas.
"Aumentar el consumo de magnesio mejoraría la sensibilidad a la insulina, además de reducir la inflamación sistémica y el riesgo de Diabetes", comentó el equipo investigador.
"Aumentar el consumo de magnesio mejoraría la sensibilidad a la insulina, además de reducir la inflamación sistémica y el riesgo de Diabetes", comentó el equipo investigador.
24 de noviembre de 2010
¿Qué es NUBE?
El término Nutrición basada en la evidencia (NUBE) se inspira en el conocido concepto de medicina basada en la evidencia (MBE).
La MBE es la integración de la mejor evidencia proveniente de la investigación (fundamentalmente epidemiología clínica), experiencia clínica (o capacidad para integrar habilidades clínicas y la experiencia pasada) y los valores del paciente (expectaciones y preocupaciones del propio usuario). Con la integración de estos tres elementos: clínicos y pacientes constituyen una alianza diagnóstica y terapéutica que optimiza el resultado terapéutico y la calidad de vida.
LOS SUPERNUTRIENTES
La MBE es la integración de la mejor evidencia proveniente de la investigación (fundamentalmente epidemiología clínica), experiencia clínica (o capacidad para integrar habilidades clínicas y la experiencia pasada) y los valores del paciente (expectaciones y preocupaciones del propio usuario). Con la integración de estos tres elementos: clínicos y pacientes constituyen una alianza diagnóstica y terapéutica que optimiza el resultado terapéutico y la calidad de vida.
LOS SUPERNUTRIENTES
OBJETIVOS DE LA SENC | ||
|
23 de noviembre de 2010
22 de noviembre de 2010
http://www.buscalenombrealaepoc.org/
Para luchar contra este desconocimiento y mejorar la vida de quiénes padecen EPOC nació la campaña http://www.buscalenombrealaepoc.org/ que tiene como objetivo dar a conocer la enfermedad y favorecer su detección precoz. La campaña cuenta con todas las sociedades implicadas en el abordaje de la EPOC como la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Universidad de los Pacientes y la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorios (FENAER), con la colaboración de los laboratorios Boehringer Ingelheim y Pfizer.
21 de noviembre de 2010
El Papa admite el uso del preservativo solo para la prostitución.
"Pueden darse casos particulares en que está justificado el uso del preservativo". Son palabras del Papa Benedicto XVI recogidas en el libro-entrevista que se publica el próximo martes en todo el mundo y del que L'Osservatore Romano, el diario de la Santa Sede, adelantó ayer algunos fragmentos.
Estas consideraciones son un ejemplo de los aspectos por los que discurrió la amplia conversación que Joseph Ratzinger (Marktl, Alemania, 1927) mantuvo con el periodista Peter Seewald y que este recogió en un libro, Luz del mundo, que el 23 de noviembre sale a la venta.
Estas consideraciones son un ejemplo de los aspectos por los que discurrió la amplia conversación que Joseph Ratzinger (Marktl, Alemania, 1927) mantuvo con el periodista Peter Seewald y que este recogió en un libro, Luz del mundo, que el 23 de noviembre sale a la venta.
20 de noviembre de 2010
No sólo cambio de imagen.
GuíaSalud, organismo del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el que participan las 17 Comunidades Autónomas, creado en el 2002 y adoptado en 2003 por el Consejo Interterritorial como instrumento para mejorar la calidad de la atención sanitaria en el SNS.
Etiquetas:
PARA CLASIFICAR,
PARA CONSULTAR,
PARA FORMARSE,
PARA INVESTIGAR,
PARA MEDITAR
19 de noviembre de 2010
Las directrices de la Sociedad Endocrina contemplan la asistencia subsiguiente a la cirugía bariátrica
Según las nuevas recomendaciones comunicadas recientemente en la versión en línea de Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, una guía de la Sociedad Endocrina para el ejercicio clínico describe la asistencia subsiguiente a los procedimientos de cirugía bariátrica y recomienda una asistencia interdisciplinaria.
«El enfoque es en el periodo postoperatorio inmediato y en la asistencia a largo plazo para evitar las complicaciones, la recuperación del peso corporal y la evolución de los trastornos concomitantes relacionados con la obesidad. Sólo se resume el tratamiento de trastornos específicos».
Para mejorar la transición al restablecimiento después de la intervención quirúrgica bariátrica y para evitar la recuperación del peso corporal y las complicaciones nutricionales, todos los pacientes debieran recibir asistencia de un equipo interdisciplinario que incluya un médico de atención primaria experimentado, un endocrinólogo o un gastroenterólogo; así mismo, hay que evaluar su incorporación postoperatoria en un programa integral para el control de la nutrición y el estilo de vida.
La investigación en el futuro debiera abordar la eficacia de la asistencia nutricional y endocrina postoperatoria intensiva para reducir la morbilidad y la mortalidad por enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad».
Las recomendaciones específicas que se señalan en las directrices para la asistencia después de procedimientos de cirugía bariátrica son las siguientes:
«El enfoque es en el periodo postoperatorio inmediato y en la asistencia a largo plazo para evitar las complicaciones, la recuperación del peso corporal y la evolución de los trastornos concomitantes relacionados con la obesidad. Sólo se resume el tratamiento de trastornos específicos».
Para mejorar la transición al restablecimiento después de la intervención quirúrgica bariátrica y para evitar la recuperación del peso corporal y las complicaciones nutricionales, todos los pacientes debieran recibir asistencia de un equipo interdisciplinario que incluya un médico de atención primaria experimentado, un endocrinólogo o un gastroenterólogo; así mismo, hay que evaluar su incorporación postoperatoria en un programa integral para el control de la nutrición y el estilo de vida.
La investigación en el futuro debiera abordar la eficacia de la asistencia nutricional y endocrina postoperatoria intensiva para reducir la morbilidad y la mortalidad por enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad».
Las recomendaciones específicas que se señalan en las directrices para la asistencia después de procedimientos de cirugía bariátrica son las siguientes:
- Para evitar y tratar la recuperación del peso corporal, después de la intervención quirúrgica y durante el seguimiento a largo plazo se debe contar con un equipo quirúrgico técnicamente competente, de preferencia certificado por un organismo de certificación nacional, así como un equipo de apoyo médico integrado que ofrezca educación nutricional y modificación de la conducta.
- El tratamiento postoperatorio de la recuperación del peso corporal debe ser interdisciplinario e incluir instrucciones sobre alimentación, incremento de la actividad física, modificación de la conducta y farmacoterapia.
- Si el incremento de peso postoperatorio es considerable o no hay remisión, el médico habrá de determinar si la modificación anatómica efectuada con la intervención quirúrgica está todavía intacta (p. ej., que no exista una fístula gastrogástrica después de una derivación en Y de Roux o la integridad de la banda después de un procedimiento de cerclaje restrictivo). Si no está intacta, el equipo interdisciplinario debe evaluar el nivel cultural del paciente, la modificación de la conducta, el tratamiento adicional para bajar de peso o la remisión para una reintervención quirúrgica.
- La asistencia nutricional postoperatoria ha de incluir una ingesta diaria de proteína en un promedio 60 a 120 g para mantener la masa corporal magra durante el adelgazamiento y a largo plazo. Aunque se recomienda en todos los pacientes, esto es necesario sobre todo para evitar la desnutrición proteínica y sus efectos en los pacientes que se someten a procedimientos para reducir la absorción de nutrimentos.
- Para evitar las deficiencias nutricionales, en todos los pacientes se han de evaluar los suplementos de vitaminas y minerales a largo plazo, sobre todo los que se han sometido a procedimientos para reducir la absorción.
- Para detectar las deficiencias de micronutrimentos y macronutrimentos, los pacientes se han de someter a seguimiento clínico y bioquímico periódico después de un procedimiento de cirugía bariátrica.
- Para tratar la diabetes mellitus y el metabolismo de los lípidos, se debe llevar a cabo el control postoperatorio de la glucemia con miras a lograr una concentración de glucohemoglobina de un 7% o menos, una concentración de de glucosa en sangre en ayunas de 110 mg/100 ml o menos y una concentración de glucosa posprandial de 180 mg/100 ml o menos. Los médicos y las enfermeras de piso deben estar familiarizados con los valores de glucemia establecidos como objetivo, los protocolos para la administración de insulina y el empleo de líquidos intravenosos sin dextrosa así como los suplementos líquidos con bajo contenido de azúcar.
- Los pacientes obesos con diabetes de tipo 1 deben recibir insulinoterapia programada según sea necesaria durante la hospitalización.
- Se deben tomar en cuenta las directrices del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol (Panel III para Tratamiento de Adultos) para tratar las anomalías de los lípidos. Si las concentraciones de colesterol de las lipoproteínas de baja densidad y de triglicéridos se mantienen por encima de las metas propuestas con el tratamiento quirúrgico, se ha de continuar con el tratamiento hipolipidemiante existente.
- Los pacientes que se han sometido a procedimientos para reducir la absorción de nutrimentos deben recibir en el periodo postoperatorio suplementos de vitamina D y calcio, ajustándose las dosis según el seguimiento de las concentraciones de vitamina D, calcio, fósforo, hormona paratiroidea y fosfatasa alcalina cada seis meses, así como la absorciometría de rayos X de doble energía anual hasta que logren la estabilidad.
- Los pacientes con ataques de gota frecuentes han de recibir tratamiento profiláctico para reducir el riesgo de gota aguda conforme bajan de peso en el periodo postoperatorio.
- Los pacientes sometidos a cirugía bariátrica deben darse de alta sólo si están tolerando satisfactoriamente los líquidos orales. La consistencia de los alimentos se debe incrementar en forma gradual durante semanas a meses para permitir que los pacientes se ajusten a un plan de alimentación restrictivo y para reducir el vómito, sobre todo después de procedimientos restrictivos gástricos.
- Los síntomas relacionados con vaciamiento gástrico son dolor abdominal y cólicos, náuseas, diarrea, mareos, rubefacción, taquicardia y síncope. Para reducir la frecuencia de estos síntomas, se deben reforzar continuamente nuevos hábitos alimentarios que restrinjan el consumo de alimentos y bebidas con gran contenido de hidratos de carbono simples.
- A los pacientes con síntomas de neuroglucopenia y otros síntomas posprandiales de hipoglucemia se les debe evaluar otras pruebas para descartar una posible hipoglucemia mediada por la insulina.
18 de noviembre de 2010
17 de noviembre de 2010
Internet en la consulta
Etiquetas:
CIBER-TELEMEDICINA,
Politica sanitaria,
PRACTICA CLINICA
16 de noviembre de 2010
Aclarando el USO del hierro
Se ha publicado una actualización sobre la anemia ferropénica en la revista MJA titulada Diagnosis and management of iron deficiency anaemia: a clinical update donde se indica que se puede diagnosticar en la mayoría de los casos con un examen de sangre completo y el nivel de ferritina sérica.
Los niveles séricos de hierro no debe utilizarse para diagnosticar la deficiencia de hierro. Aunque la deficiencia de hierro puede deberse a las demandas fisiológicas de crecimiento de los niños, adolescentes y mujeres embarazadas, la causa subyacente(s) debe ser tratadas e investigadas en todos los casos.
Los pacientes sin una clara explicación fisiológica para la deficiencia de hierro (especialmente los hombres y mujeres posmenopáusicas) deben ser evaluados por gastroscopia / colonoscopia para excluir una fuente de la hemorragia digestiva, sobre todo una lesión maligna. Los pacientes con la AF deben ser evaluados para la enfermedad celíaca.
Los niveles séricos de hierro no debe utilizarse para diagnosticar la deficiencia de hierro. Aunque la deficiencia de hierro puede deberse a las demandas fisiológicas de crecimiento de los niños, adolescentes y mujeres embarazadas, la causa subyacente(s) debe ser tratadas e investigadas en todos los casos.
Los pacientes sin una clara explicación fisiológica para la deficiencia de hierro (especialmente los hombres y mujeres posmenopáusicas) deben ser evaluados por gastroscopia / colonoscopia para excluir una fuente de la hemorragia digestiva, sobre todo una lesión maligna. Los pacientes con la AF deben ser evaluados para la enfermedad celíaca.
15 de noviembre de 2010
La percepción del riesgo cardiovascular y las lagunas en la evidencia-en la práctica general de Australia
Según el estudio revela diferencias significativas en la detección de riesgo de ECV y la gestión en la práctica general de Australia. Esto ha sido documentado previamente establecidos para las personas con enfermedad. Se evaluó la gestión de las lagunas en el contexto del paradigma clínico relativamente nueva de la prevención de la ECV en función del riesgo absoluto. No era nuestro objetivo de evaluar la pertinencia de las recomendaciones de referencia para el cálculo o ajuste del riesgo absoluto. Estas cuestiones requieren un debate en otros foros. En su lugar, tratamos de cuantificar concordancia con las guías y el grado de absoluta-basada en el riesgo de prescripción.
En términos de las distintas pautas de factores de riesgo, BP se manejó bastante bien de acuerdo con las directrices vigentes en el momento. Sin embargo, el 71% de los pacientes elegibles para el tamizaje de lípidos o bien no se reconozca que se necesita para ser examinados, fueron adquiridos sin receta médica o medicamentos apropiados, una vez establecido, no se alcanzaron los objetivos recomendados.
Cuando los pacientes fueron estratificados según el riesgo absoluto, las diferencias de gestión son más marcados. Menos de la mitad de los pacientes con ECV establecida - podría decirse que las personas con mayor riesgo - se está prescribiendo la combinación universalmente recomendada de estatinas antihipertensivos y fármacos antiagregantes plaquetarios para los de alto riesgo que no había experimentado todavía un evento cardiovascular, sobre un tercio los que no tomaban medicamentos para modificar el riesgo, y menos de una cuarta parte fueron prescritos la combinación de medicamentos antihipertensivos y las estatinas.
Hallando varios factores que podrían explicar estas bajas tasas de prescripción. En primer lugar, los datos pertinentes estaban disponibles para menos de la mitad (47%) de los pacientes en los que la evaluación de lípidos se indicó. Disponer de datos adecuados es un primer paso esencial en la evaluación y gestión del riesgo. Para 20% de los pacientes en los que debería haber riesgo absoluto calculado, los médicos carecían de los datos para hacerlo, sobre todo porque los niveles de lípidos no se había medido.
En segundo lugar, el tratamiento en general, parece basarse en los niveles de FRCV individuales y no en el riesgo absoluto. Esto es apoyado por el foco de las directrices sobre los niveles de factor de riesgo como objetivos en lugar de tratamiento para reducir el riesgo absoluto. Aunque en nuestro estudio no hemos podido evaluar directamente la frecuencia con que los médicos realizaron la evaluación de riesgo favorable, otros estudios han mostrado que la mayoría de los médicos no suelen calcular absoluta risk.
En tercer lugar, bajo las normas vigentes en el momento de nuestro estudio, las estatinas y los antihipertensivos no han sido recomendadas para algunos individuos de alto riesgo. Se ha demostrado que la recomendaciones de las guías no siempre con precisión objetivo las personas con mayor riesgo de CVD.
Nuestros datos apoyan esta afirmación. El cambio en el manejo de la hipertensión 2008 Fondo Nacional de Salud guidelines19 hacia las recomendaciones de prescripción basados en el riesgo (con el tratamiento antihipertensivo se recomienda para todos los pacientes de alto riesgo) es una iniciativa prometedora. Sin embargo, los diferentes enfoques entre la hipertensión Fondo Nacional de Salud y las directrices de lípidos (incluyendo definiciones ligeramente diferentes de los pacientes de alto riesgo, y recomendaciones para la prescripción de tratamiento modificador de los lípidos en ciertos grupos de alto riesgo se basa principalmente en los niveles de colesterol LDL más que nivel de riesgo de ECV ) podría dar lugar a confusión o no seguir las recomendaciones.
En cuarto lugar, los médicos se ven limitadas por los criterios de prescripción de PBS. Se encontraron marcadas diferencias en las recomendaciones entre las directrices de los lípidos y el Fondo Nacional de Salud 2006 los criterios de PBS para prescribir estatinas, aunque los últimos criterios de PBS son una mejora.
El estudio no evaluó las medidas no farmacológicas de control. Además, sólo se recogen las mediciones individuales de los niveles de presión arterial y los lípidos. En la práctica general, antes de prescribir medicamentos, un proceso de modificación de estilo de vida y la vigilancia de factores de riesgo en el tiempo es comúnmente realizado. En este contexto, estos aspectos del diseño del estudio podrían haber conducido a una sobreestimación de las deficiencias de gestión. Sin embargo, en relación a los pacientes de mayor riesgo, que requieren tratamiento farmacológico, es poco probable que afecte de manera significativa nuestros resultados.
Además de los enfoques no farmacológicos, el uso de las estatinas y los antihipertensivos y antiagregantes plaquetarios es la estrategia establecida en la evidencia para la reducción de riesgo de ECV. guías de práctica clínica ayudar a los médicos distinguir la "medicina de las mejores prácticas". Tener múltiples, a veces en conflicto, las directrices de un solo factor de riesgo, confunde a los médicos pobres de tiempo, que se espera que apliquen las directrices diferentes al mismo tiempo. La actualización por separado de cada directriz plantea exigencias adicionales a tiempo los médicos. Además, la gestión de riesgo de ECV, aunque importante, es sólo un aspecto de la carga de trabajo de un médico de cabecera y, a menudo sólo pueden ser prestados de forma oportunista en las consultas, por lo general acerca de otros problemas.
El infratratamiento considerable de pacientes de alto riesgo demostrado en nuestro estudio sugiere que la síntesis de las actuales directrices de gestión de riesgos múltiples factores en una guía de gestión única de riesgo de ECV se necesita con urgencia. Los componentes esenciales de dicha directriz sería la aprobación de la detección absoluta-basada en el riesgo y la integración de la evaluación del riesgo multifactorial, con recomendaciones sobre la gestión.
....
Una estrategia integral de difusión de referencia, tanto a los médicos de cabecera y especialistas, también es esencial. Simplemente las directrices sobre no será suficiente para cambiar la práctica clínica y reducir las lagunas de tratamiento. Desarrollo de nuevas estrategias eficaces para aumentar la adhesión de los proveedores de cuidado y los pacientes también deben ser una prioridad.
En términos de las distintas pautas de factores de riesgo, BP se manejó bastante bien de acuerdo con las directrices vigentes en el momento. Sin embargo, el 71% de los pacientes elegibles para el tamizaje de lípidos o bien no se reconozca que se necesita para ser examinados, fueron adquiridos sin receta médica o medicamentos apropiados, una vez establecido, no se alcanzaron los objetivos recomendados.
Cuando los pacientes fueron estratificados según el riesgo absoluto, las diferencias de gestión son más marcados. Menos de la mitad de los pacientes con ECV establecida - podría decirse que las personas con mayor riesgo - se está prescribiendo la combinación universalmente recomendada de estatinas antihipertensivos y fármacos antiagregantes plaquetarios para los de alto riesgo que no había experimentado todavía un evento cardiovascular, sobre un tercio los que no tomaban medicamentos para modificar el riesgo, y menos de una cuarta parte fueron prescritos la combinación de medicamentos antihipertensivos y las estatinas.
Hallando varios factores que podrían explicar estas bajas tasas de prescripción. En primer lugar, los datos pertinentes estaban disponibles para menos de la mitad (47%) de los pacientes en los que la evaluación de lípidos se indicó. Disponer de datos adecuados es un primer paso esencial en la evaluación y gestión del riesgo. Para 20% de los pacientes en los que debería haber riesgo absoluto calculado, los médicos carecían de los datos para hacerlo, sobre todo porque los niveles de lípidos no se había medido.
En segundo lugar, el tratamiento en general, parece basarse en los niveles de FRCV individuales y no en el riesgo absoluto. Esto es apoyado por el foco de las directrices sobre los niveles de factor de riesgo como objetivos en lugar de tratamiento para reducir el riesgo absoluto. Aunque en nuestro estudio no hemos podido evaluar directamente la frecuencia con que los médicos realizaron la evaluación de riesgo favorable, otros estudios han mostrado que la mayoría de los médicos no suelen calcular absoluta risk.
En tercer lugar, bajo las normas vigentes en el momento de nuestro estudio, las estatinas y los antihipertensivos no han sido recomendadas para algunos individuos de alto riesgo. Se ha demostrado que la recomendaciones de las guías no siempre con precisión objetivo las personas con mayor riesgo de CVD.
Nuestros datos apoyan esta afirmación. El cambio en el manejo de la hipertensión 2008 Fondo Nacional de Salud guidelines19 hacia las recomendaciones de prescripción basados en el riesgo (con el tratamiento antihipertensivo se recomienda para todos los pacientes de alto riesgo) es una iniciativa prometedora. Sin embargo, los diferentes enfoques entre la hipertensión Fondo Nacional de Salud y las directrices de lípidos (incluyendo definiciones ligeramente diferentes de los pacientes de alto riesgo, y recomendaciones para la prescripción de tratamiento modificador de los lípidos en ciertos grupos de alto riesgo se basa principalmente en los niveles de colesterol LDL más que nivel de riesgo de ECV ) podría dar lugar a confusión o no seguir las recomendaciones.
En cuarto lugar, los médicos se ven limitadas por los criterios de prescripción de PBS. Se encontraron marcadas diferencias en las recomendaciones entre las directrices de los lípidos y el Fondo Nacional de Salud 2006 los criterios de PBS para prescribir estatinas, aunque los últimos criterios de PBS son una mejora.
El estudio no evaluó las medidas no farmacológicas de control. Además, sólo se recogen las mediciones individuales de los niveles de presión arterial y los lípidos. En la práctica general, antes de prescribir medicamentos, un proceso de modificación de estilo de vida y la vigilancia de factores de riesgo en el tiempo es comúnmente realizado. En este contexto, estos aspectos del diseño del estudio podrían haber conducido a una sobreestimación de las deficiencias de gestión. Sin embargo, en relación a los pacientes de mayor riesgo, que requieren tratamiento farmacológico, es poco probable que afecte de manera significativa nuestros resultados.
Además de los enfoques no farmacológicos, el uso de las estatinas y los antihipertensivos y antiagregantes plaquetarios es la estrategia establecida en la evidencia para la reducción de riesgo de ECV. guías de práctica clínica ayudar a los médicos distinguir la "medicina de las mejores prácticas". Tener múltiples, a veces en conflicto, las directrices de un solo factor de riesgo, confunde a los médicos pobres de tiempo, que se espera que apliquen las directrices diferentes al mismo tiempo. La actualización por separado de cada directriz plantea exigencias adicionales a tiempo los médicos. Además, la gestión de riesgo de ECV, aunque importante, es sólo un aspecto de la carga de trabajo de un médico de cabecera y, a menudo sólo pueden ser prestados de forma oportunista en las consultas, por lo general acerca de otros problemas.
El infratratamiento considerable de pacientes de alto riesgo demostrado en nuestro estudio sugiere que la síntesis de las actuales directrices de gestión de riesgos múltiples factores en una guía de gestión única de riesgo de ECV se necesita con urgencia. Los componentes esenciales de dicha directriz sería la aprobación de la detección absoluta-basada en el riesgo y la integración de la evaluación del riesgo multifactorial, con recomendaciones sobre la gestión.
....
Una estrategia integral de difusión de referencia, tanto a los médicos de cabecera y especialistas, también es esencial. Simplemente las directrices sobre no será suficiente para cambiar la práctica clínica y reducir las lagunas de tratamiento. Desarrollo de nuevas estrategias eficaces para aumentar la adhesión de los proveedores de cuidado y los pacientes también deben ser una prioridad.
14 de noviembre de 2010
errorsmedicacio@gencat.cat
El programa de prevención de 'EM de Catalunya tiene como objetivos:
- Aumentar la seguridad en la utilización de medicamentos.
- Establecer e impulsar un sistema anónimo y no punitivo de notificación de EM en Catalunya.
- Analizar las causes de los errores notificados a través del programa i proponer medidas de mejora.
- Difundir los conocimientos sobre los errores de medicación y las estrategias de prevención entre los profesionales del sistema sanitario y los pacientes.
- Evaluar el impacto sanitario y economico de los errores de medicación
13 de noviembre de 2010
Guia per a la implantació de programes de conciliació de la medicació als centres sanitaris
Som una societat científica dins el marc de l’Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i de Balears (entitat que aglutina més de 80 societats científiques de diferents especialitats de l’àmbit sanitari del nostre país així com diferents filials i entitats científiques adherides), integrada per professionals sanitaris que tenim com a objectiu principal l’aplicació de la farmàcia clínica i l’atenció farmacèutica.
12 de noviembre de 2010
Polimedicación, Cumplimiento, Riesgo asociado en ancianos
La polimedicación es común en los ancianos y puede mejorar los síntomas, mejorar y ampliar la calidad de vida, y alguna vez curar la enfermedad. Desafortunadamente, el uso de muchos medicamentos es también un importante factor de riesgo para el cumplimiento del tratamiento, la aparición de reacciones adversas a medicamentos, y a otros resultados adversos para la salud.
Tomando el caso de un paciente de edad avanzada que toma varios medicamentos, este artículo publicado en JAMA resume la literatura basada en la evidencia sobre cómo mejorar el uso de medicamentos o incluso retirar o sustituir fármacos específicos. También se describe un enfoque sistemático de cómo los profesionales de la salud puede evaluar y mejorar los regímenes de medicamentos para beneficiar a los pacientes, sus cuidadores y familias:
Tomando el caso de un paciente de edad avanzada que toma varios medicamentos, este artículo publicado en JAMA resume la literatura basada en la evidencia sobre cómo mejorar el uso de medicamentos o incluso retirar o sustituir fármacos específicos. También se describe un enfoque sistemático de cómo los profesionales de la salud puede evaluar y mejorar los regímenes de medicamentos para beneficiar a los pacientes, sus cuidadores y familias:
11 de noviembre de 2010
Factores de Riesgo CardioMetabólico
Los factores de riesgo cardiometabólico son un grupo de patologías asociadas que se detectan en personas con sobrepeso/Obesidad que predisponen y favorecen Diabetes tipo II y/o Enfermedades Cardiovasculares.
¿Cómo se diagnostica?
Circunferencia abdominal elevada (LatinoAmericanos):
* Hombres: más de 90cm (102 cm en NorteAmericanos).
* Mujeres: más de 80cm (88 cm en NorteAmericanas).
Triglicéridos elevados mayor a 150 mg/dl
Colesterol HDL (“el bueno”) bajo:
* Hombres: menor de 40 mg/dl
* Mujeres: menor de 50 mg /dl
Presión Arterial Alta: mayor de 130 de presión sistólica y 85 de presión diastólica.
Glucosa en sangre: mayor o igual a 100 mg/dl
¿Cómo se diagnostica?
Circunferencia abdominal elevada (LatinoAmericanos):
* Hombres: más de 90cm (102 cm en NorteAmericanos).
* Mujeres: más de 80cm (88 cm en NorteAmericanas).
Triglicéridos elevados mayor a 150 mg/dl
Colesterol HDL (“el bueno”) bajo:
* Hombres: menor de 40 mg/dl
* Mujeres: menor de 50 mg /dl
Presión Arterial Alta: mayor de 130 de presión sistólica y 85 de presión diastólica.
Glucosa en sangre: mayor o igual a 100 mg/dl
Etiquetas:
DIABETES,
FACTORES RCV,
HIPERTENSION,
OBESIDAD,
RCV ó RV
10 de noviembre de 2010
Abdominal Obesity Congress 2011
Nos complace anunciar que el 2nd International Congress on Abdominal Obesity se llevará a cabo en Buenos Aires, Argentina, del 24-26 de Febrero, 2011. El Congreso tiene un enfoque multidisciplinario para la evaluación y manejo de la obesidad abdominal, como factor de riesgo clave para el desarrollo de la diabetes y enfermedades cardiovasculares
9 de noviembre de 2010
Aprenda RCP ¡ Si se puede !
Learn CPR is a free public service supported by the University of Washington School of Medicine. Learn the basics of CPR - cardiopulmonary resuscitation. Updated with new CPR Guidelines issued by the American Heart Association and published in Circulation, March 31, 2008.
Aprenda RCP es un servicio público gratuito de la facultad de medicina de la Universidad de Washington. Aprenda las técnicas básicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
Aprenda RCP es un servicio público gratuito de la facultad de medicina de la Universidad de Washington. Aprenda las técnicas básicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
8 de noviembre de 2010
España 'a la cola' de Europa en rehabilitación tras un infarto
Cada año se producen en España unos 50.000 infartos de miocardio pero sólo un 4% de estos pacientes son tratados en una unidad especializada tras este evento, lo que sitúa al sistema sanitario español "a la cola" de Europa en rehabilitación cardiaca, según han denunciado diferentes cardiólogos durante la presentación del proyecto 'PrevenSEC', de la Fundación Española del Corazón (FEC).
"La prevención secundaria ha interesado poco a la administración y al propio profesional, ya que es más espectacular ver a un cardiólogo poner un 'stent', igual de necesario que el seguimiento que requieren estos pacientes", añade De Pablo.
..
De hecho, en el resto de países europeos la rehabilitación de las personas que ha sufrido un infarto u otro episodio cardiovascular se completa siempre en más del 50% de los casos y, en muchas ocasiones, en hasta el 90%.
"La prevención secundaria ha interesado poco a la administración y al propio profesional, ya que es más espectacular ver a un cardiólogo poner un 'stent', igual de necesario que el seguimiento que requieren estos pacientes", añade De Pablo.
..
De hecho, en el resto de países europeos la rehabilitación de las personas que ha sufrido un infarto u otro episodio cardiovascular se completa siempre en más del 50% de los casos y, en muchas ocasiones, en hasta el 90%.
7 de noviembre de 2010
CONSUMO...CONSUMISMO...SALUD
Los pacientes están satisfechos con la atención médica, pero la facilidad para conseguir cita es el aspecto que peor valoran, aunque la información al usuario continúa siendo deficiente. La duración media de cada consulta es de diez minutos. La encuesta a 4.250 usuarios de centros de salud ha evidenciado un considerable grado de satisfacción con el funcionamiento de los ambulatorios, como así lo demuestran los 8 puntos de media global (medio punto más que en 2006, cuando se realizó un estudio similar) que los pacientes concedieron a estos centros y al servicio que en ellos reciben. Las variables sobre las que los encuestados han opinado han sido: la cercanía del centro de salud, el horario de atención al público, el trato del personal administrativo y el de enfermería, el tiempo dedicado a los pacientes, el conocimiento del historial, explicaciones y consejos del médico, información sobre los problemas de salud, la capacidad de escucha del médico, la facilidad para conseguir cita y el equipamiento y medios del centro.
Por provincias, las notas medias más bajas las conceden los encuestados en Valencia (un 7) y Álava (un 7,4). Sin embargo, los usuarios más satisfechos son los residentes en A Coruña y Málaga (en ambos casos con un 8,6). Los aspectos mejor valorados fueron las explicaciones y la información que ofrece el médico a sus pacientes, así como su capacidad de escucha (con un 8,2 en todos los casos). Por el contrario, la facilidad para conseguir cita, el horario de atención al cliente, el trato administrativo y el equipamiento del centro obtuvieron las calificaciones más bajas. Aunque es preciso destacar que todas ellas registran una nota de entre 7 y 8 puntos.
6 de noviembre de 2010
¿Por qué al tabaquismo un factor de riesgo?
Los fumadores tienen tres veces más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular que el resto de la población. Si quieres puedes dejarlo. Este apartado te da claves para conseguirlo.
Las posibilidad de padecer una enfermedad de corazón es proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados al día y al número de años en los que se mantiene este hábito nocivo.
Las posibilidad de padecer una enfermedad de corazón es proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados al día y al número de años en los que se mantiene este hábito nocivo.
¿Por qué dejar de fumar?
- Mejora la respiración y te cansas menos.
- Disminuye la predisposición a toser y contraer infecciones.
- La piel y el rostro se recuperan del envejecimiento prematuro.
- Recupera el sentido de gusto y olfato.
- El deterioro de la función pulmonar se ralentiza.
- Reduce la tasa de reinfarto y muerte súbita en un 20-50 por ciento.
- Tres años después de haber dejado el tabaco, el riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular del ex fumador es el mismo que de quien no haya fumado nunca.
5 de noviembre de 2010
Descubre el tiempo de vida que puedes ganar si dejas de fumar
Dejar de fumar: calculadora de beneficios
En esta calculadora te ofrecemos la posibilidad de averiguar el dinero que puedes ahorrar y los años de vida que ganarías si dejas de fumar. ¡Vamos, anímate, todo son ventajas si te atreves a romper definitivamente con el cigarrillo!
4 de noviembre de 2010
El único mamífero que toma leche en la etapa adulta.
Lo que realmente determina el nivel sanguíneo de colesterol es la ingesta de grasas saturadas y de grasas trans. Por este mismo motivo, la comunidad científica no ha establecido una ingesta diaria máxima de colesterol, pero sí de grasas saturadas (20 g al día) y de trans (0 g al día).
La leche entera y sus derivados (como mantequilla o queso) contienen en abundancia grasas saturadas. Ahora bien, parece que la grasa trans que aporta la leche no es tan perjudicial como la industrial, que procede de la hidrogenación industrial de aceites vegetales y se encuentra preferentemente en bollería, margarinas y repostería industrial y precocinados. Las grasas saturadas de la leche, aun no siendo tan saludables como las insaturadas (abundantes en eL aceite de oliva y de girasol), podrían ver reducido su impacto en la salud cardiovascular por los efectos del calcio y de los péptidos bioactivos de la leche, que contrarrestarían ese perjuicio reduciendo la presión arterial y el desarrollo de arteriosclerosis.
La leche entera y sus derivados (como mantequilla o queso) contienen en abundancia grasas saturadas. Ahora bien, parece que la grasa trans que aporta la leche no es tan perjudicial como la industrial, que procede de la hidrogenación industrial de aceites vegetales y se encuentra preferentemente en bollería, margarinas y repostería industrial y precocinados. Las grasas saturadas de la leche, aun no siendo tan saludables como las insaturadas (abundantes en eL aceite de oliva y de girasol), podrían ver reducido su impacto en la salud cardiovascular por los efectos del calcio y de los péptidos bioactivos de la leche, que contrarrestarían ese perjuicio reduciendo la presión arterial y el desarrollo de arteriosclerosis.
3 de noviembre de 2010
Paro cardiaco: la compresión torácica mejora la supervivencia.
Un meta-análisis sostiene que la compresión torácica( CT ) es la mejor técnica de reanimación cardiopulmonar.Llegando a la conclusión [1], de que cuando los proveedores de servicios médicos de emergencia realizan reanimación cardiopulmonar (RCP) a una persona adulta con paro cardiaco (PC) fuera del hospital deberían guiar a las personas que se encuentran presentes hacia la técnica de compresión torácica.
El Dr. Michael Hüpfl (Universidad Médica de Viena, Austria) y sus colegas revisaron estudios publicados en los últimos 25 años en los cuales se comparaban las dos técnicas de RCP realizadas por la persona que estaba presente cuando ocurre el PC; la RCP por compresión torácica, y la RCP estándar con ventilación. El primer análisis fue sobre tres ensayos clínicos, en los que se le asignaba aleatoriamente al paciente una u otra técnica; Hallstrom et al [2], Rea et al [3] y Svensson et al [4].
En otro meta-análisis se tomaron los datos de siete estudios de cohorte en los que se analizó la compresión torácica como única técnica de RCP fuera del hospital, e incluían datos de supervivencia. En el primer meta-análisis se vio que la CT como única RCP mejora la posibilidad de supervivencia comparada con la RCP estándar (14% vs 12%), el incremento de supervivencia absoluto es de 2.4%. En el segundo meta-análisis, basado en cohortes, no encontraron diferencia en la supervivencia al comparar los dos métodos. Aunque ninguno de los ensayos en forma individual mostró la superioridad de la CT como única técnica RCP, los autores creen que es debido a los pocos participantes en cada ensayo, lo cual le quita fuerza estadística; sin embargo, de acuerdo a los autores, hay evidencias independientes de la superioridad de la CT como única RCP, pero existen ciertas circunstancias en que la técnica de CT no es la más adecuada. Un importante estudio de cohorte sugirió que la técnica estándar de RCP es mejor que la CT en aquellos pacientes en los que el paro cardiaco es de origen no cardiaco; como por ejemplo, asfixia, ahogo o trauma; tampoco existen suficientes datos sobre la técnica adecuada para tratar a menores que tienen paros cardiacos, los cuales generalmente son de origen no cardiaco.
En un editorial que acompañó este análisis [5], los doctores Jerry Nolan (Royal United Hospital NHS Trust, Bath, Reino Unido) y Jasmeet Soar (Southmead Hospital, North Bristol, Reino Unido), editores de Resuscitation, dijeron que los proveedores de servicios médicos de emergencia deberían proveer instrucciones claras sobre CT como una técnica de RCT. Recomendaron que la persona que dé los primero auxilios al paciente con paro cardiaco debe dar 600 compresiones en un período de seis minutos, seguidas por dos ventilaciones, y luego compresión y ventilación en una relación de 100:2, hasta que llegue el personal médico.
El Dr. Michael Hüpfl (Universidad Médica de Viena, Austria) y sus colegas revisaron estudios publicados en los últimos 25 años en los cuales se comparaban las dos técnicas de RCP realizadas por la persona que estaba presente cuando ocurre el PC; la RCP por compresión torácica, y la RCP estándar con ventilación. El primer análisis fue sobre tres ensayos clínicos, en los que se le asignaba aleatoriamente al paciente una u otra técnica; Hallstrom et al [2], Rea et al [3] y Svensson et al [4].
En otro meta-análisis se tomaron los datos de siete estudios de cohorte en los que se analizó la compresión torácica como única técnica de RCP fuera del hospital, e incluían datos de supervivencia. En el primer meta-análisis se vio que la CT como única RCP mejora la posibilidad de supervivencia comparada con la RCP estándar (14% vs 12%), el incremento de supervivencia absoluto es de 2.4%. En el segundo meta-análisis, basado en cohortes, no encontraron diferencia en la supervivencia al comparar los dos métodos. Aunque ninguno de los ensayos en forma individual mostró la superioridad de la CT como única técnica RCP, los autores creen que es debido a los pocos participantes en cada ensayo, lo cual le quita fuerza estadística; sin embargo, de acuerdo a los autores, hay evidencias independientes de la superioridad de la CT como única RCP, pero existen ciertas circunstancias en que la técnica de CT no es la más adecuada. Un importante estudio de cohorte sugirió que la técnica estándar de RCP es mejor que la CT en aquellos pacientes en los que el paro cardiaco es de origen no cardiaco; como por ejemplo, asfixia, ahogo o trauma; tampoco existen suficientes datos sobre la técnica adecuada para tratar a menores que tienen paros cardiacos, los cuales generalmente son de origen no cardiaco.
En un editorial que acompañó este análisis [5], los doctores Jerry Nolan (Royal United Hospital NHS Trust, Bath, Reino Unido) y Jasmeet Soar (Southmead Hospital, North Bristol, Reino Unido), editores de Resuscitation, dijeron que los proveedores de servicios médicos de emergencia deberían proveer instrucciones claras sobre CT como una técnica de RCT. Recomendaron que la persona que dé los primero auxilios al paciente con paro cardiaco debe dar 600 compresiones en un período de seis minutos, seguidas por dos ventilaciones, y luego compresión y ventilación en una relación de 100:2, hasta que llegue el personal médico.
2 de noviembre de 2010
Exceso de transfusiones sanguíneas en cirugías cardiacas.
Dos estudios publicados el 13 de octubre 2010, en el Journal of the American Medical Association, aportan nueva evidencia sobre el uso excesivo de transfusiones sanguíneas en cirugías cardiacas.
Un estudio realizado en Brasil no encontró diferencias en los resultados entre dos estrategias de transfusión, una más conservadora que la otra [7]. Otro estudio realizado en la Universidad de Duke, encontró que la tasa de transfusión varía mucho en los pacientes CABG (coronary artery bypass graft) entre distintos hospitales en EE UU [8]. En un artículo editorial, los doctores Aryeh Shander (Englewood Hospital and Medical Center, EE UU) y Lawrence Goodnough (Stanford University School of Medicine, EE UU), dijeron que el uso inapropiado de la transfusión sanguínea es una preocupación debido a los riesgos inherentes, al costo, y al hecho de que la disponibilidad de sangre es limitada [9]. El Dr. Goodnough dijo a heartwire que el estudio brasilero era similar a un estudio previo con pacientes en terapia incentiva [10], y que el resultado de Duke era similar al que obtuvo él con su equipo en 1991; agregó que ahora hay pautas más cautelosas con respecto a la transfusión.
En el estudio brasilero, 502 pacientes para cirugía cardiaca se asignaron aleatoriamente a una estrategia de transfusión sanguínea más liberal (mantener un hematocrito >30%) o una estrategia más restrictiva (mantener un hematocrito >24%). En el primer grupo la concentración media de hemoglobina se mantenía en 10.5 g/dL y en el segundo grupo en 9.1 g/dL. En el primer grupo, 78% de los pacientes recibieron una transfusión sanguínea mientras que en el grupo más restrictivo sólo un 47%. Se encontró que no había diferencia en los criterios de evaluación clínica (mortalidad a los 30 días, síndrome agudo de deficiencia respiratoria, o daño renal que requiera diálisis o hemofiltración durante la estadía hospitalaria) entre ambos grupos (10% el grupo liberal vs 11% el grupo más restrictivo).
Aunque el exceso de transfusiones no tenga resultados negativos a nivel de salud, sigue siendo un gasto alto.
Sin embargo, el Dr. Goodnough cree que ya existen suficientes datos, provenientes de dos ensayos clínicos, para reducir el número de transfusiones; cuando se le preguntó en qué situaciones decidiría hacer una transfusión dijo que eso debía decidirse en forma individual para cada paciente, pero recalcó que se debería ser más cauteloso al decidir una transfusión y aceptar la idea de que si el paciente está anémico se puede tratar la anemia con otros métodos distintos a la transfusión.
Por último sugirió que el número de transfusiones sanguíneas debería usarse como un indicador de calidad para clasificar programas de cirugía, de la misma forma que se usan indicadores como incidencia de infecciones perioperatorias o mortalidad.
Un estudio realizado en Brasil no encontró diferencias en los resultados entre dos estrategias de transfusión, una más conservadora que la otra [7]. Otro estudio realizado en la Universidad de Duke, encontró que la tasa de transfusión varía mucho en los pacientes CABG (coronary artery bypass graft) entre distintos hospitales en EE UU [8]. En un artículo editorial, los doctores Aryeh Shander (Englewood Hospital and Medical Center, EE UU) y Lawrence Goodnough (Stanford University School of Medicine, EE UU), dijeron que el uso inapropiado de la transfusión sanguínea es una preocupación debido a los riesgos inherentes, al costo, y al hecho de que la disponibilidad de sangre es limitada [9]. El Dr. Goodnough dijo a heartwire que el estudio brasilero era similar a un estudio previo con pacientes en terapia incentiva [10], y que el resultado de Duke era similar al que obtuvo él con su equipo en 1991; agregó que ahora hay pautas más cautelosas con respecto a la transfusión.
En el estudio brasilero, 502 pacientes para cirugía cardiaca se asignaron aleatoriamente a una estrategia de transfusión sanguínea más liberal (mantener un hematocrito >30%) o una estrategia más restrictiva (mantener un hematocrito >24%). En el primer grupo la concentración media de hemoglobina se mantenía en 10.5 g/dL y en el segundo grupo en 9.1 g/dL. En el primer grupo, 78% de los pacientes recibieron una transfusión sanguínea mientras que en el grupo más restrictivo sólo un 47%. Se encontró que no había diferencia en los criterios de evaluación clínica (mortalidad a los 30 días, síndrome agudo de deficiencia respiratoria, o daño renal que requiera diálisis o hemofiltración durante la estadía hospitalaria) entre ambos grupos (10% el grupo liberal vs 11% el grupo más restrictivo).
Aunque el exceso de transfusiones no tenga resultados negativos a nivel de salud, sigue siendo un gasto alto.
Sin embargo, el Dr. Goodnough cree que ya existen suficientes datos, provenientes de dos ensayos clínicos, para reducir el número de transfusiones; cuando se le preguntó en qué situaciones decidiría hacer una transfusión dijo que eso debía decidirse en forma individual para cada paciente, pero recalcó que se debería ser más cauteloso al decidir una transfusión y aceptar la idea de que si el paciente está anémico se puede tratar la anemia con otros métodos distintos a la transfusión.
Por último sugirió que el número de transfusiones sanguíneas debería usarse como un indicador de calidad para clasificar programas de cirugía, de la misma forma que se usan indicadores como incidencia de infecciones perioperatorias o mortalidad.
1 de noviembre de 2010
Instituto de Bioética y Humanidades Médicas
OBJETIVOS:
•Desarrollar el pensamiento, reflexiones y conceptos de la bioética aplicada a la medicina clínica y, en particular, al ámbito de la Atención Primaria (A. P.).
• Desarrollar las facetas humanísticas al igual que los valores éticos y profesionales de la práctica médica.
• Detectar las carencias y las fortalezas e implementar las medidas necesarias para conseguir los objetivos propuestos.
"La Bioética se ha convertido en una materia interdisciplinar, en la que han de colaborar los científicos, los legisladores o los filósofos morales. Y, muy especialmente, los médicos. Tanto activamente como pasivamente. Al médico le interesa conocer lo que la Bioética desvela. Para modificarlo o para utilizarlo. Y no vale desentenderse de cuál es su real trascendencia..."
•Desarrollar el pensamiento, reflexiones y conceptos de la bioética aplicada a la medicina clínica y, en particular, al ámbito de la Atención Primaria (A. P.).
• Desarrollar las facetas humanísticas al igual que los valores éticos y profesionales de la práctica médica.
• Detectar las carencias y las fortalezas e implementar las medidas necesarias para conseguir los objetivos propuestos.
"La Bioética se ha convertido en una materia interdisciplinar, en la que han de colaborar los científicos, los legisladores o los filósofos morales. Y, muy especialmente, los médicos. Tanto activamente como pasivamente. Al médico le interesa conocer lo que la Bioética desvela. Para modificarlo o para utilizarlo. Y no vale desentenderse de cuál es su real trascendencia..."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)