15 de julio de 2014
Riesgo de cáncer de intervalo
4 de julio de 2014
Riesgo de ACV tras comienzo de una Fibrilación Auricular
Se trata de un programa para evaluar el riesgo de padecer un accidente vascular cerebral hasta los cinco años posteriores al comienzo de una nueva fibrilación auricular. Es uno de los muchos instrumentos de pronóstico emanados de los estudios en Framingham.
3 de julio de 2014
ATRIA Score (Riesgo de hemorragia en anticoagulados en F. Auricular NO VALVULAR)
El ATRIA Score es un sistema de evaluación del riesgo de hemorragia en enfermos anticoagulados en fibrilación auricular de origen no valvular ni transitoria. Se desarrolló estudiando una cohorte de 9186 adultos con FA de las características mencionadas, que acumularon 32888 personas /años de seguimiento, con anticoagulación oral (warfarina).
2 de julio de 2014
1 de julio de 2014
Decálogo para mejorar la eficacia de la actividad física.
- Beber al menos entre 2 y 2,5 litros de líquido al día (agua, infusiones, zumos naturales, refrescos, sopas u otro tipo de bebidas) de forma variada y con moderación.
- En el deportista, beber una cantidad adecuada de líquido dependiendo del ejercicio realizado y la duración (80-350 kcal/1.000 ml, de los que al menos el 75% serán hidratos de carbono simples, como la glucosa).
- Para evitar la hiponatremia, los deportistas deben ingerir bebidas con las cantidades de sodio apropiadas (entre 460 y 1.150 mg/litro) entre 0,6 y 1,2 litros a la hora, en las actividades de larga duración.
- La dieta diaria ha de estar equilibrada a través de una alta variedad de diferentes alimentos, pero en cantidades moderadas.

b. Grasas: 30-35% de la ingesta total. 10% ácidos grasos monoinsaturados (sobre todo a través del
aceite de oliva), 10% saturados y 10% poliinsaturados.
c. Proteínas: 10-12% de la ingesta total.
- Consumo de entre 20 y 30 gramos al día de fibra (incluida en legumbres, cereales naturales y tres porciones de vegetales y otras tres de frutas).
- Comer entre 4 y 6 comidas al día, en cantidades adecuadas y a horas apropiadas.
- Alrededor de 420 minutos a la semana de actividad física entre moderada y fuerte en niños y adolescentes, y al menos tres días a la semana de actividad fuerte o muy intensa.
- Al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana o 75 minutos de actividad intensa en personas adultas. Cada minuto cuenta y juega un papel muy importante en la salud.
- Hacer descansos de 30 minutos cuando se está sentado para evitar consecuencias negativas en la salud asociadas a un sedentarismo prolongado.
- De manera general, cada persona debe encontrar su propio balance energético para lograr su bienestar y un estado saludable a través de una nutrición adecuada, una apropiada hidratación y una actividad física que prevenga la inactividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)