Mostrando entradas con la etiqueta OCULTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OCULTO. Mostrar todas las entradas
31 de diciembre de 2013
16 de mayo de 2010
triage en el centro de salud ¿misión imposible?
Dice Álvaro Valverde en la tribuna de Diario médico:
Los servicios de urgencia hospitalarios son la actual válvula de escape del sistema sanitario. Utilizados de forma indiscriminada por la población, soportan una gran presión asistencial donde se mezclan diariamente auténticas emergencias con consultas más o menos banales, lo que origina una peligrosa masificación con esperas que deterioran cada vez más la calidad asistencial y que además, repercuten fundamentalmente en los pacientes más graves.
Por esto, resultaría de vital importancia establecer un sistema que permitiera identificar y discriminar a los pacientes desde el momento de su llegada para darle a cada cual el circuito asistencial que precise, priorizando las atenciones, asignando las esperas y distribuyendo los recursos de la forma más justa y eficaz.
Si cambiamos “servicios de urgencia hospitalarios” por las “urgencias en un centro de salud” es
decir la demanda asistencial previsible(incidencias) o no(demorable o no) ya atendida desde la RECEPCION (orientado si es para solucionarlo desde el mostrador por los auxiliares administrativos o los auxiliares de clinica(entrega administrativa SIN CITA PREVIA, de TLD o IT o hacer las recetas que viene de urgencias del hospital, p10 para el dentista, entrega diferida de visado electronico ), SAIP(desde Lista de Espera Diagnostica ó LEQ, que prestaciones cubre el SNS, etc...), enfermeria(curas, atencion de motivos de visita por AGENDA A DEMANDA, etc...), matrona(papanicolau, preparacion al parto, etc...), planificacion sexual, trabajador social, enfermera o medico pediatra o por el médico general). Y tras clasificar el tipo de demanda del asegurado ACOGER como resolver desde la entrada al CENTRO DE SALUD, por eso....vemos que el problema en la ATENCION PRIMARIA, es todavía más agudo ya que no existe ningún sistema, salvo la llamada del administrativo ¡tienes una urgencia! (y eso si tiene a bien hacerla).
Por eso ante el aumento de la PRESION ASITENCIAL, FRECUENTACION y sobretodo la desproporción de recursos que emplemos en atender los problemas crónicos sobre los agudos deberemos fortalecer la asistencia interdisciplinar de forma equitativa y distributiva....
Los servicios de urgencia hospitalarios son la actual válvula de escape del sistema sanitario. Utilizados de forma indiscriminada por la población, soportan una gran presión asistencial donde se mezclan diariamente auténticas emergencias con consultas más o menos banales, lo que origina una peligrosa masificación con esperas que deterioran cada vez más la calidad asistencial y que además, repercuten fundamentalmente en los pacientes más graves.

Si cambiamos “servicios de urgencia hospitalarios” por las “urgencias en un centro de salud” es
decir la demanda asistencial previsible(incidencias) o no(demorable o no) ya atendida desde la RECEPCION (orientado si es para solucionarlo desde el mostrador por los auxiliares administrativos o los auxiliares de clinica(entrega administrativa SIN CITA PREVIA, de TLD o IT o hacer las recetas que viene de urgencias del hospital, p10 para el dentista, entrega diferida de visado electronico ), SAIP(desde Lista de Espera Diagnostica ó LEQ, que prestaciones cubre el SNS, etc...), enfermeria(curas, atencion de motivos de visita por AGENDA A DEMANDA, etc...), matrona(papanicolau, preparacion al parto, etc...), planificacion sexual, trabajador social, enfermera o medico pediatra o por el médico general). Y tras clasificar el tipo de demanda del asegurado ACOGER como resolver desde la entrada al CENTRO DE SALUD, por eso....vemos que el problema en la ATENCION PRIMARIA, es todavía más agudo ya que no existe ningún sistema, salvo la llamada del administrativo ¡tienes una urgencia! (y eso si tiene a bien hacerla).
Por eso ante el aumento de la PRESION ASITENCIAL, FRECUENTACION y sobretodo la desproporción de recursos que emplemos en atender los problemas crónicos sobre los agudos deberemos fortalecer la asistencia interdisciplinar de forma equitativa y distributiva....
1 de septiembre de 2008
Real Academia Nacional Medicina

-----------------------------------------------------------------------------------------------
Gracias a todos, al cumplir

lectores, colegas bloggers, amigos, que han pasado por DSOMEDICINAL
26 de junio de 2006
XI ESCUELA DE VERANO - AVILES 28,29,30 JUNIO 2006
http://www.semfyc.es/escueladeverano/+ http://www.semfyc.es/escueladeverano/programa-verano.pdf
MAPA ASTURIAS*AVILES*HOTEL+SITUACION+VISITA VIRTUAL
AEROPUERTO DE AVILES - AENA*http://www.ayto-aviles.es/
http://www.pueblos-espana.org/asturias/asturias/aviles/Mapa-Zoom/
http://www.drweb.com.ar/
MAPA ASTURIAS*AVILES*HOTEL+SITUACION+VISITA VIRTUAL
AEROPUERTO DE AVILES - AENA*http://www.ayto-aviles.es/
http://www.pueblos-espana.org/asturias/asturias/aviles/Mapa-Zoom/
http://www.drweb.com.ar/
23 de mayo de 2006
XI ESCUELA DE VERANO - AVILES 2006
http://www.semfyc.es/escueladeverano/
http://www.semfyc.es/escueladeverano/programa-verano.pdf
http://maps.google.es/maps?oi=eu_map&q=Avil%C3%A9s&hl=es
AEROPUERTO DE AVILES - AENA
http://www.ayto-aviles.es/
http://www.pueblos-espana.org/asturias/asturias/aviles/Mapa-Zoom/
http://www.semfyc.es/escueladeverano/programa-verano.pdf
http://maps.google.es/maps?oi=eu_map&q=Avil%C3%A9s&hl=es
AEROPUERTO DE AVILES - AENA
http://www.ayto-aviles.es/
http://www.pueblos-espana.org/asturias/asturias/aviles/Mapa-Zoom/
1 de febrero de 2006
Atención Primaria Orientada a la Comunidad

http://www.pacap.net/
http://www2.semfyc.es/Nueva/PACAP/Pacap.htm
http://www.pacap.net/es/recomendaciones/recomendaciones.pdf
http://pacapbarcelona2006.blogspot.com/
http://www.iuhpe.org/index_Spanish.shtml
MBE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)