Anteriormente conocido como dolor facial atípico, es un tipo de dolor facial persistente que no tiene las características clásicas de las neuralgias craneales, ni causa evidente. Según los criterios diagnósticos propuestos por Diagnóstico
El DFPI se define como un dolor localizado por debajo de la línea del cabello, arriba del cuello y por delante del pabellón auricular. Es de tipo crónico y diario, y generalmente está presente durante todo el día. Al inicio es unilateral, pero con el tiempo puede ser bilateral. Es profundo y no respeta límites anatómicos. Generalmente comienza en el surco nasolabial o en el mentón y se irradia al maxilar superior, al inferior, a la cara o al cuello.No existe una prueba diagnóstica que evidencie el DFPI, aunque la resonancia magnética sería útil para descartar algunos diagnósticos diferenciales. Si correspondiera el paciente debería ser evaluado por un cirujano maxilofacial o un neurólogo.
El diagnóstico del DFPI es de exclusión.
A. El dolor facial se presenta diariamente y durante la mayor parte del día, y cumple con los criterios B y C
B. El dolor al inicio es unilateral, profundo y poco localizado.
C. El dolor no está asociado a alteraciones de la sensibilidad u otros hallazgos del examen físico.
D. La radiografía de macizo facial y mandíbula no muestra alteraciones.