(1) Vacuna antihepatitis B (HB).- 3 dosis según 3 
pautas equivalentes: 0, 1, 6 meses o 0, 2, 6 meses o 2, 4, 6 meses, 
todas adecuadas para hijos de madres seronegativas (HBsAg neg.), siendo 
las 2 primeras pautas también adecuadas para hijos de madres portadoras 
del virus de la hepatitis B (HBsAg +). Estos últimos recién nacidos 
(madres HBsAg +) recibirán en las primeras 12 horas de vida la 1.ª dosis
 de vacuna y 0,5 ml de inmunoglobulina antihepatitis B, la 2.ª dosis de 
vacuna a la edad de 1 o 2 meses y la 3.ª dosis a los 6 meses. Si la 
serología materna es desconocida debe administrarse la 1.ª dosis de 
vacuna en las primeras 12 horas de vida e investigar la serología 
inmediatamente y, si resultara positiva, administrar 0,5 ml de 
inmunoglobulina antihepatitis B en la 1.ª semana de vida 
(preferentemente en las primeras 72 horas de vida). La administración de
 4 dosis de vacuna HB es aceptable si se emplea la vacuna combinada 
hexavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad en niños vacunados de la 1.ª 
dosis con preparado monocomponente al nacer. Los niños y adolescentes no
 vacunados recibirán a cualquier edad 3 dosis según la pauta 0, 1, 6 
meses.
(2) Vacuna frente a difteria, tétanos y tos ferina acelular (DTPa/Tdpa).-
 6 dosis: primovacunación con 3 dosis de vacuna DTPa; refuerzo a los 
15-18 meses (4.ª dosis) con DTPa; a los 4-6 años (5.ª dosis) y a los 
11-14 años (preferentemente a los 11-12 años) (6.ª dosis) con el 
preparado de baja carga antigénica de difteria y tos ferina (Tdpa).
(3) Vacuna conjugada frente al Haemophilus influenzae tipo b (Hib).- 4 dosis: primovacunación con 3 dosis y refuerzo a los 15-18 meses (4.ª dosis).
(4) Vacuna antipoliomielítica inactivada (VPI).- 4 dosis: primovacunación con 3 dosis y refuerzo a los 15-18 meses (4.ª dosis).
(5) Vacuna conjugada frente al meningococo C (MenC).- 3 dosis: la 1.ª a los 2 meses, la 2.ª a los 4 o 6 meses y la 3.ª entre los 12 y 15 meses de edad.
(6) Vacuna conjugada frente al neumococo (VNC).- 4 dosis: las 3 primeras a los 2, 4, 6 meses con un refuerzo entre los 12 y 15 meses de edad (4.ª dosis).
(7) Vacuna frente al sarampión, rubeola y parotiditis (SRP).-
 2 dosis de vacuna sarampión-rubeola-parotiditis (triple vírica). La 1.ª
 a los 12 meses, y la 2.ª a los 2-3 años de edad, preferentemente a los 2
 años.
(8) Vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH).-
 Sólo para niñas. 3 dosis entre los 11 y los 14 años (preferentemente a 
los 11-12 años). Pauta de vacunación según el preparado comercial: 
Gardasil® pauta 0, 2, 6 meses y Cervarix® pauta 0, 1, 6 meses.
(9) Vacuna frente al rotavirus (RV).- 3 dosis de 
vacuna frente al rotavirus (RotaTeq®): a los 2, 4, 6 meses o a los 2, 3,
 4 meses. La pauta ha iniciarse entre las 6 y las 12 semanas de vida y 
debe completarse antes de las 32 semanas de edad.
(10) Vacuna frente a la varicela (Var).- 2 dosis: la
 1.ª a los 12 meses (es aceptable a los 12-15 meses) y la 2.ª a los 2-3 
años de edad, preferentemente a los 2 años. En pacientes susceptibles 
fuera de las edades anteriores, vacunación con 2 dosis con un intervalo 
entre ellas de, al menos, 1 mes.
(11) Vacuna antigripal (Gripe).- Vacunación anual de
 pacientes con factores de riesgo y sus convivientes (mayores de 6 
meses). 1 dosis en mayores de 9 años; entre 6 meses y 9 años se 
administrarán 2 dosis la 1.ª vez, con un intervalo de 1 mes y en los 
años siguientes, si persiste el factor de riesgo, vacunación anual con 1
 dosis.
(12) Vacuna antihepatitis A (HA).- 2 dosis, con un 
intervalo de 6-12 meses, a partir de los 12 meses de edad. Vacunación de
 pacientes con indicación por viajes internacionales a países con 
endemicidad intermedia o alta, o por pertenecer a grupos de riesgo.