La amenaza de parto pretérmino  es un cuadro clínico que implica, dentro del transcurso de un embarazo,  altos índices de morbilidad y mortalidad perinatal. Dentro de su manejo  se encuentran varios tipos de medicamentos ya sean corticoides para  estimular la maduración pulmonar, antibióticos para el tratamiento de  las infecciones y los fármacos tocolíticos (del griego tokos: el parto, y lítico, capaz de disolver) para el control de las contracciones uterinas y la prolongación del embarazo. 
 
Existen diferentes familias de tocolíticos como los agonistas B-adrenérgicos, los bloqueadores de canales de calcio, sulfato de magnesio, inhibidores de la síntesis de prostaglandinas y antagonistas de oxitocina. Se pueden suministrar de forma oral, por vía inyectable o endovenosa.
 
La indicación tocolítica (no autorizada en España) sería retardo del parto 2 días, y  la pauta posológica iniciaría con 30mg oral seguidos de 20mg a los 90  minutos o 10mg vía sublingual cada 20 minutos (4 dosis), seguidos por  10-20mg cada 4-12 horas. 
