Algunos mecanismos de conciliación por los que todos y todas deberíamos luchar a nivel individual en nuestro trabajo o nuestro entorno más inmediato podrían ser:
- Asistencia domiciliaria para personas dependientes
 - Permisos de maternidad/paternidad más prolongados de lo actual y sin reducción de salario
 - Horarios flexibles
 - Flexibilidad para usar tu domicilio como lugar de trabajo (Teletrabajo)
 - Oferta de trabajo a tiempo parcial (con cautela par no favorecer desigualdades laborales entre hombres y mujeres ni contribuya a precarizar el empleo)
 - Formación profesional con flexibilidad horaria.
 - Racionalización de horarios de trabajo, evitando la presencia en el trabajo en momentos de improductividad, mejorando así la misma en otros momentos. Fomento de jornadas continuas, frente a partidas.
 - Planes de movilidad para disminuir el uso del coche privado
 - Fomento del desarrollo de ayudas económicas para el apoyo escolar
 - Sanciones para empresarios que no cumplan con los planes de igualdad establecidos legalmente, y un largo etc.
 
