3 de abril de 2013

Manifiesto-declaración sobre la prevención del cancer de Cervix en España

  • La citología cervical realizada en las condiciones adecuadas, sigue siendo el único método de cribado que ha demostrado reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de cérvix.
  • Se recomienda la implementación de un cribado poblacional frente al cribado oportunista predominante en España.
  • Aunque la determinación de VPH, por su alta sensibilidad, permite espaciar el intervalo de cribado de 3 a 5 años cuando se utiliza de forma conjunta con la citología, la falta de control de la adecuación de la muestra y la ausencia de experiencia previa en poblaciones similares a la española, previenen contra el uso de la técnica como primer escalón en la estrategia de un cribado poblacional.
  • Los resultados del estudio citológico se emitirán siguiendo la nomenclatura de la clasificación Bethesda 2001 y se implantarán sistemas de control de calidad en los laboratorios que no los estén aplicando.
  • Los resultados del test de VPH estarán incluidos o adjuntos al informe citológico (especificando la técnica de detección) con el fin de integrar la información y de facilitar la continuidad asistencial entre Atención Primaria y Atención Especializada.
  •  Existe amplia evidencia científica para no realizar cribados citológicos en intervalos inferiores a los 3-5 años ante la historia natural del desarrollo del cáncer de cérvix.
  •  Debido a que un gran número de mujeres jóvenes que nunca desarrollarán cáncer de cérvix presentan infección por VPH de alto riesgo oncológico, no se recomienda realizar la prueba del VPH en mujeres menores de 30 años; proporciona daños que demandan del sobre-tratamiento de las mismas y no está demostrado que exista relación coste-efectividad.
  •  El cribado del cáncer de cérvix se realizará al nivel asistencial de Atención Primaria.
  • La toma citológica incluirá exocérvix y endocérvix y podrá utilizarse el método convencional de extensión directa en un cristal portaobjetos o el método de citología en medio líquido.

    Recomendamos, dentro de lo posible, la utilización de la citología en base líquida por las siguientes razones:
a) evita la duplicidad de estudios al permitir la conservación de material adicional a temperatura de ambiente durante semanas. Por tanto, a largo plazo resulta coste-eficiente al reducir el número de consultas médicas e intervenciones a la paciente. De ésta manera, en un mismo informe se unifica el diagnóstico citológico y el estatus de infección por VPH.
 
b) permite la determinación del VPH en el mismo material, aspecto éste muy importante en el control de calidad del estudio.
 
c) proporciona una mayor facilidad y rapidez en la interpretación de la muestra.
 
d) permite la lectura automatizada, lo cual es rentable cuando se estudian grandes poblaciones. A su vez, la doble lectura constituye una mejora de la calidad del cribado.
 
e) hay evidencia científica sólida de que la citología en base líquida reduce el número de muestras insuficientes o inadecuadas (10).
 
f) aunque existe abundante bibliografía que encuentra comparable la sensibilidad de la citología convencional y la de la realizada en base líquida para la detección de cáncer de cérvix y de lesiones precancerosas, hay un número creciente de estudios demostrando un aumento de la sensibilidad diagnóstica de ésta técnica para las lesiones precancerosas de bajo grado y de alto grado (9).