El 86% de los médicos de asistencia primaria cree necesario instaurar un  sistema de copago. "No se trata de un castigo sino una solución para  reducir el uso inadecuado de los servicios por parte del ciudadano", ha  recalcado Julio Zarco, médico y presidente de la Sociedad Española de  Médicos de Atención Primaria (Semergen) -la segunda asociación más  representativa del sector- en la presentación del "Análisis sobre la  situación de los médicos de familia en España". 
Unos 28.000 médicos trabajan en Atención Primaria en España, el 58% de  ellos con edades comprendidas entre los 51 y 65 años. "Faltan médicos  más jóvenes o plazas", ha resaltado Zarco. En cuanto a la organización, la mayoría de los profesionales encuestados, un 59%, considera que la relación médico paciente es el eje fundamental de la sanidad. El 92.47 %  dice no contar con los recursos necesarios para realizar su trabajo y  un tercio está a disgusto con el desempeño del mismo. El estudio  sostiene, además, que el 82,9% de los médicos está a favor de la  autogestión de los centros de salud, en aspectos como la contratación de  personal, el horario de funcionamiento y las actividades propias del  centro, y la mayoría desechan una politización de la gestión de los  mismos". Además casi todos los encuestados reconocen estar sometidos a una gran "presión asistencial", un 26,5% reconoce haber sido agredido  (un 6%, ha sufrido agresiones físicas). "Los médicos de atención  primaria ven a una media de 40 a 44 pacientes por día, y suelen estar  una media de cinco a siete minutos con cada paciente. España es el país  de la UE en el que más veces se visita al médico de atención primaria;  8,1 veces al año comparado con las 5, 8 de la media europea", ha  explicado Zarco, que ha ha sostenido que a partir de estos resultados se  han pensado en medidas, que abarcan desde la profesionalización de la  gestión, la corresponsabilidad de los pacientes, el uso generalizado de  las nuevas tecnologías de la comunicación hasta la descentralización de  la gestión.

